El objetivo de este trabajo es realizar estimaciones que permitan establecer relaciones significativas entre determinados ratios financieros y la insolvencia empresarial, lo que representa el primer paso para la derivación de modelos de predicción de fracaso posibles de ser utilizados por los usuarios de la información contable para la toma de decisiones. Este estudio se centra en una muestra de empresas cotizadas españolas que fracasaron en la década de 1992 a 2001. Los resultados obtenidos, indican que varios ratios contables consiguen clasificar las empresas en fracasadas y sanas con un grado de acierto del 95% para el año anterior al fracaso. Los indicadores de rentabilidad del activo, margen de beneficio del resultado ordinario y cobertura de gastos financieros fueron los que resultaron con mayor poder discriminante. En general, los resultados encontrados corroboran aquello que ya había sido descubierto por otros autores como la baja predicción de los ratios de liquidez y la alta capacidad de los ratios de rentabilidad y en segundo lugar de endeudamiento. También se desprende que los modelos no precisan de una gran cantidad de indicadores para maximizar el porcentaje de acierto en la clasificación, dado el alto grado de acierto de algunas variables. |